Cómo funciona un almacén vertical automático

Cómo funciona un almacén vertical automático

Los almacenes verticales automáticos son sistemas de almacenamiento que utilizan tecnología automatizada para almacenar y recuperar productos. Son una solución ideal para empresas que necesitan aumentar su eficiencia y productividad, así como reducir sus costes logísticos.

Componentes de un almacén vertical automático

Los almacenes verticales automáticos están formados por los siguientes componentes principales:

  • Estructura: La estructura es la base del almacén y proporciona el soporte para las demás componentes.
  • Bandejas: Las bandejas son las unidades de almacenamiento donde se almacenan los productos.
  • Transelevador: El transelevador es la máquina que se encarga de mover las bandejas dentro del almacén.
  • Sistema de control: El sistema de control es el encargado de coordinar el funcionamiento del almacén.

Cómo funciona un almacén vertical automático

El funcionamiento de un almacén vertical automático es sencillo. Los productos se colocan en las bandejas y se introducen en el almacén. El transelevador se encarga de mover las bandejas hasta la ubicación deseada. Cuando un producto es solicitado, el transelevador lo lleva hasta la zona de picking, donde un operario lo recoge y lo prepara para el envío.

Ventajas de los almacenes verticales automáticos

Los almacenes verticales automáticos ofrecen una serie de ventajas, entre las que se encuentran:

  • Aumento de la eficiencia: Los almacenes verticales automáticos pueden aumentar la eficiencia del proceso de almacenamiento y picking hasta en un 70%.
  • Reducción de los costes logísticos: Los almacenes verticales automáticos pueden ayudar a reducir los costes logísticos, ya que requieren menos mano de obra y espacio.
  • Mejora de la seguridad: Los almacenes verticales automáticos pueden mejorar la seguridad del proceso de almacenamiento, ya que reducen el riesgo de accidentes.

Desventajas de los almacenes verticales automáticos

Los almacenes verticales automáticos también tienen algunas desventajas, entre las que se encuentran:

  • Coste inicial: Los almacenes verticales automáticos tienen un coste inicial elevado.
  • Requisitos técnicos: Los almacenes verticales automáticos requieren ciertos requisitos técnicos, como una fuente de alimentación fiable y un sistema de control avanzado.

Casos de uso de los almacenes verticales automáticos

Los almacenes verticales automáticos son una solución ideal para empresas de diversos sectores, entre los que se encuentran:

  • Distribución: Los almacenes verticales automáticos son una solución ideal para empresas de distribución que necesitan almacenar y recuperar productos rápidamente.
  • Fabricación: Los almacenes verticales automáticos son una solución ideal para empresas de fabricación que necesitan almacenar y recuperar componentes y materiales rápidamente.
  • Comercio electrónico: Los almacenes verticales automáticos son una solución ideal para empresas de comercio electrónico que necesitan almacenar y recuperar productos para envíos urgentes.

Conclusión

Los almacenes verticales automáticos son una solución avanzada que puede ayudar a las empresas a mejorar su eficiencia, productividad y rentabilidad. Si estás pensando en implementar un almacén vertical automático en tu empresa, es importante que consideres tus necesidades específicas y elijas la solución adecuada.

Contáctenos

Solicite un presupuesto

Si desea contactarnos, por favor llene el siguiente formulario con su información de contacto y su mensaje. Nos pondremos en contacto con usted lo antes posible. Gracias por elegir nuestros servicios de almacenamiento automatizado.