Una exploración de los sistemas de almacenamiento automatizado

Publicado el 4 de Mayo de 2023.

¡Hola! En este blog vamos a hablar sobre sistemas de almacenamiento automatizados. Estos sistemas son cada vez más comunes en industrias y empresas de todo tipo, y pueden ser una gran ayuda para mejorar la eficiencia y la productividad.

El origen del sistema automatizado

Los sistemas de almacenamiento automatizado tienen su origen en la década de 1940, cuando se comenzaron a utilizar equipos eléctricos y mecánicos para gestionar inventarios y controlar el flujo de materiales en las fábricas. Con el tiempo, estos sistemas evolucionaron para incluir robots y sistemas de transporte automatizados, lo que permitió una mayor eficiencia y precisión en el manejo de los productos.

En la actualidad, los sistemas de almacenamiento automatizado se han convertido en una herramienta fundamental en la industria, y cada vez son más sofisticados y complejos. Los sistemas modernos utilizan tecnologías avanzadas, como sensores de movimiento y cámaras de visión artificial, para detectar la ubicación exacta de los productos y optimizar el espacio disponible en el almacén.

Además, los sistemas de almacenamiento automatizado también se están adaptando a las nuevas tendencias en el comercio electrónico y la logística, como la entrega rápida y el manejo de grandes volúmenes de productos. Por ejemplo, algunos sistemas utilizan drones y robots autónomos para realizar la entrega de productos directamente al cliente final.

En resumen, los sistemas de almacenamiento automatizado han evolucionado significativamente desde sus orígenes en la década de 1940, y son una herramienta fundamental en la industria moderna. Gracias a su capacidad para aumentar la eficiencia y la precisión en el manejo de productos, se espera que sigan evolucionando y adaptándose a las nuevas necesidades del mercado.

¿Cómo funcionan los sistemas de almacenamiento automatizado?

Un sistema de almacenamiento automatizado consiste en una serie de dispositivos y software que permiten gestionar el almacenamiento de productos de forma automatizada. Esto puede incluir robots, transportadores, sistemas de elevación y software de gestión de inventario, entre otros.

El proceso de funcionamiento de un sistema de almacenamiento automatizado comienza con la entrada de los productos al almacén. Los productos se colocan en contenedores o cajas que se identifican con códigos de barras o etiquetas RFID. Estos contenedores se transportan a través de una serie de transportadores y elevadores hasta su ubicación de almacenamiento en los estantes.

Una vez que los productos se han almacenado en los estantes, el sistema los gestiona automáticamente. El sistema utiliza un software de gestión de almacenes para realizar un seguimiento de la ubicación de cada producto. Cuando se necesita un producto en particular, el sistema lo localiza en el estante y lo recoge automáticamente utilizando un brazo mecánico o un transportador.

Los sistemas de almacenamiento automatizado también pueden utilizar tecnología de picking por voz o por luz para guiar a los trabajadores a la ubicación correcta del producto. Estas tecnologías utilizan comandos de voz o luces para indicar al trabajador qué producto debe recoger y en qué ubicación se encuentra.

Los sistemas de almacenamiento automatizado también pueden ser utilizados para la gestión de inventarios. El software de gestión de almacenes realiza un seguimiento de la cantidad de productos en el almacén y alerta al personal cuando se alcanzan los niveles mínimos de existencias. Esto permite a las empresas reponer los productos de manera más eficiente y evitar la falta de existencias.

Otra ventaja de los sistemas de almacenamiento automatizado es que pueden ser utilizados para la gestión de pedidos. El software de gestión de almacenes puede recibir y procesar pedidos automáticamente, y luego guiar al personal del almacén en la preparación y envío de los productos.

Además de ser altamente eficientes, los sistemas de almacenamiento automatizado también son más seguros que los sistemas de almacenamiento tradicionales. Los sistemas están diseñados para evitar colisiones entre los transportadores y los trabajadores, lo que reduce el riesgo de lesiones y accidentes laborales.

La principal ventaja de un sistema de almacenamiento automatizado es que permite una mayor eficiencia y una mayor capacidad de almacenamiento en comparación con los métodos de almacenamiento tradicionales. Además, estos sistemas pueden ser personalizados para adaptarse a las necesidades específicas de cada empresa.

Hay varios tipos de sistemas de almacenamiento automatizados disponibles en el mercado, cada uno con sus propias ventajas y desventajas. A continuación, vamos a hablar de los más comunes:

  • Sistemas de almacenamiento vertical: Los sistemas de almacenamiento vertical son ideales para empresas que tienen poco espacio disponible para el almacenamiento. Estos sistemas utilizan estanterías verticales que pueden ser movidas por un sistema de elevación. Esto permite almacenar productos en un espacio reducido y hacer un uso eficiente del espacio disponible.
  • Sistemas de almacenamiento horizontal: Los sistemas de almacenamiento horizontal consisten en estanterías horizontales que pueden ser movidas de forma automatizada. Estos sistemas son ideales para empresas que tienen un espacio de almacenamiento más amplio y necesitan almacenar grandes cantidades de productos.
  • Sistemas de almacenamiento por gravedad: Los sistemas de almacenamiento por gravedad son ideales para empresas que necesitan un flujo constante de productos. Estos sistemas utilizan una serie de transportadores y estanterías inclinadas que permiten que los productos se muevan de forma constante y fluida.
  • Sistemas de almacenamiento de palets: Los sistemas de almacenamiento de palets son ideales para empresas que necesitan almacenar grandes cantidades de productos a granel. Estos sistemas utilizan estanterías especiales que permiten almacenar palets de forma eficiente y hacer un uso óptimo del espacio disponible.

En cuanto a los beneficios de estos sistemas, podemos mencionar los siguientes:

  • Mayor eficiencia y productividad: con un sistema de almacenamiento automatizado, las tareas de almacenamiento se realizan de forma más rápida y eficiente, lo que aumenta la productividad y reduce los tiempos de espera.
  • Mayor capacidad de almacenamiento: al hacer un uso más eficiente del espacio disponible, los sistemas de almacenamiento automatizados permiten almacenar más productos en menos espacio.
  • Reducción de errores: al utilizar sistemas automatizados, se reducen los errores humanos y se aumenta la precisión en la gestión de inventario.
  • Reducción de costes: al mejorar la eficiencia y la productividad, los sistemas de almacenamiento automatizados pueden ayudar a reducir los costes de producción y almacenamiento.

En resumen, los sistemas de almacenamiento automatizados pueden ser una gran ayuda para mejorar la eficiencia y la productividad de una empresa. Cada empresa debe evaluar sus necesidades específicas y elegir el sistema de almacenamiento que mejor se adapte a sus necesidades.

Un sistema de almacenamiento automatizado es una inversión inteligente para cualquier empresa que busque optimizar su espacio y aumentar la eficiencia en sus operaciones. Soluciones De Almacenamiento Vertical ofrece soluciones personalizadas y de alta calidad en este ámbito. Si está interesado en adquirir uno de estos sistemas, contáctenos a través de la dirección de correo hectormiguel@gmail.com y con gusto le brindaremos más información y asesoramiento para que pueda tomar la mejor decisión para su empresa.

Contáctenos

Solicite un presupuesto

Si desea contactarnos, por favor llene el siguiente formulario con su información de contacto y su mensaje. Nos pondremos en contacto con usted lo antes posible. Gracias por elegir nuestros servicios de almacenamiento automatizado.